Junio 15, 2015 | Comentario

denise_scotto

Durante el transcurso de la historia , han surgido y se han desarrollado diferentes formas de yoga. Cada una enfocándose en métodos y prácticas específicas de manera de alcanzar cualquier cosa, desde liberación personal de la ilusión y el sufrimiento, hasta la perfección de la conciencia y la personalidad; desde el restablecimiento de una relación precisa entre mente y cuerpo, al conocimiento de la dicha que surge con la autorealización; y una relación íntima con Dios en la cual todo sentido de separación se ha disuelto.

La palabra yoga en sí misma significa 'unión'. Se refiere generalmente a la unión de la conciencia individual o alma, con la Conciencia Universal a la que frecuentemente nos referimos como Dios. Con el énfasis de nuestros días en la salud física y estar en forma, muchas personas piensan que yoga es solamente ejercicios físicos – asanas o posturas – pero éstos son solamente aspectos superficiales de lo que se ha llamado 'la ciencia de desplegar el potencial infinito de la mente y el alma humana'.

Hay diferentes 'caminos de Yoga' que llevan, de alguna manera, hacia esta meta. Estos incluyen:

Hatha Yoga – un sistema de posturas físicas, o asanas, cuyo propósito más elevado es purificar el cuerpo, dándole a uno conciencia y control sobre sus estados internos y preparándolo para la meditación.
Karma Yoga – servicio desinteresado a otros sin apego a los resultados y y la realización de todas las acciones con la conciencia de Dios como hacedor.
Mantra Yoga — centrar la conciencia interior por medio de japa, o la repetición de ciertos sonidos de una palabra raíz que representa un aspecto particular del Espíritu.
Bhakti Yoga – devoción plena por medio de la cual uno se esfuerza en ver y amar a la divinidad en cada criatura y en todo, manteniendo así una adoración incesante.
Jnana (Gyana) Yoga – el camino de la sabiduría, el cual enfatiza el despertar del intelecto (abriendo el tercer ojo) y luego aplicando su 'inteligencia discernidora' para alcanzar liberación espiritual.
Raja Yoga – el camino regio o más elevado de Yoga, inmortalizado por Sri Krishna en lBhagavad Gita y sistematizado formalmente el el siglo dos antes de Cristo. por el sabio indio Patanjali, el cual combina la esencia de todos los otros caminos.

Raja Yoga es con frecuencia asociado con los Yoga Sutras de Patanjali. Sin embargo, aunque e Raja Yoga enseñado por Brahma Kumaris alrededor del mundo, incluye algunos de los mismos principios y prácticas del Raja Yoga de Patanjali, quizá dos de las diferencias más marcadas son:

1 Las prácticas del Raja Yoga de Brahma Kumaris pueden ser integradas fácilmente a los contextos de trabajo y vida familiar.
2 el Raja Yoga de Brahma Kumaris coloca un énfasis específico en el cultivo de una 'relación personal' con DIos, no como una creencia o deber religioso, sino como parte del propio despertar espiritual y realización del propio ser como un ser espiritual

El Resultado de la Práctica

los 'efectos de las prácticas del Raja Yoga de Brahma Kumaris (BK) son diferentes para cada persona, dependiendo de la tendencias y trazas que ellos lleven a sus prácticas y en cuán concentrados y constantes son en su práctica. Sin embargo la meta u objetivo final es el mismo para todos, el cual en esencia es:
• La realización del ser como ser de energía espiritual (alma)
• Re-unión con la Fuente de energía espiritual (Alma Suprema o Dios)
• La capacidad de mantener la conciencia de ser un actor interpretando muchos roles en el escenario de la vida (Drama).

Junto con las prácticas de conciencia de alma, meditación y contemplación, el Raja Yoga de BK ofrece un cuerpo de conocimiento claro y preciso, el cual permite a los practicantes 'acelerar' sus esfuerzos y emprendimientos hacia la liberación de la ilusión, la perfección de su conciencia y reunión con la Fuente. Este conocimiento, discernimiento, y entendimiento derivan principalmente de las propias prácticas del fundador y de su propio y única relación personal con la Fuente (Dios) durante treinta años.

¡Lo que el Raja Yoga de Brahma Kumaris NO es!

• No es una doctrina predicada para convertir.
• No es una filosofía o sistema de creencias 'impuesto' sobre los demás.
• No es usado para atraer e impresionar a los demás de manera superficial.
• No es un medio o método para controlar a los demás.
• No es un intento de quebrantar la fe de los demás en lo que ellos creen es verdad.
• No busca fragmentar relaciones en ningún contexto.
• No busca crear discordia a ningún nivel.

¿Qué es Raja Yoga (como lo enseña Brahma Kumaris Mundialmente)

Raja Yoga es… la integración personal de cuatro prácticas diarias de meditación, contemplación, aplicación y contribución.

Los practicantes son guiados por un claro entendimiento de a verdadera identidad y naturaleza del 'ser', la verdadera identidad y naturaleza de la fuente de divinidad, referida con frecuencia como Dios, y de cómo la humanidad como un todo, evoluciona a través del 'tiempo' y en el 'espacio' físico que llamamos Tierra.

Meditación – es el cultivo de una conciencia del ser como un ser(alma espiritual y la habilidad de reconectarse con el núcleo original de energía del ser/alma.
Contemplación – es la reflexión deliberada sobre la información/discernimientos recibidos sobre la naturaleza del alma, Dios y el desarrollo de la humanidad. Esto despierta niveles más profundos de conciencia e induce la realización. La contemplación es así mismo reflexionar y aprender sobre las propias 'insperiencias' de uno, como resultado de la aplicación de tales realizaciones diariamente.
Aplicación – es poner en práctica las realizaciones que surgen de la meditación y la contemplación, mientras 'permitimos' que nuestra sabiduría profunda emerja y conforme nuestras decisiones y acciones.
Contribución – es estar al 'servicio' de los demás en formas que les ayuden a despertar su conciencia a la realidad de quienes son y a la verdadera naturaleza de la vida y de vivir en el mundo.

Raja Yoga como un Estilo de Vida

Durante el proceso de la práctica, cada 'practicante' 'insperimentará' algunos, si no todos, los siguientes resultados:

Centradora e INTEGRADORA

A medida que la práctica de Raja Yoga es integrada a la vida diaria, se convierte en un 'estilo de vida'. El practicante, al darse cuenta (realizar) su verdadera identidad como un ser espiritual, con frecuencia llamado 'alma', se centra. La tensión y el estrés que frecuentemente acompañan la búsqueda de una 'vida equilibrada' desaparecen. Desde un estado de conciencia 'centrado' el equilibrio surge de forma natural. La fragmentación del ser como resultado de crear muchas identidades basadas en rol,, género, raza, etc. desaparece, a medida que el practicante 'integra' todos sus roles y aprende a 'interpretar el rol' en lugar de buscar sentido a la identidad a través del rol.

Limpiadora y FORTALECEDORA

A través de la práctica continua de meditación y contemplación, el practicante ve claramente las muchas ilusiones y desilusiones que han sido asimiladas con el tiempo y que ahora forman muchas capas de falsas creencias dentro de la conciencia. La práctica hace surgir la 'realización' de lo que es verdad para uno mismo, lo cual tiene el efecto de limpiar la conciencia, es decir,. limpiar al ser/alma de la ilusión. Esto también tiene el efecto de restaurar gradual y suavemente al ser a su verdadero y original estado de ser.

Maestría y AFIRMATIVA

Cuando las realizaciones que ocurren a través de la práctica de la meditación y contemplación son 'aplicadas' en la vida diaria en el contexto de la acción e interacción, el practicante recupera gradualmente la maestría de su propia mente, intelecto y personalidad. Los viejos hábitos mentales y tendencias emocionales, los cuales previamente contribuyeron al saboteo del ser, se atrofian y desaparecen. La 'soberanía del ser' se 'reafirma' gradualmente.

Liberadora y UNIFICADORA

ImplÍcito en la práctica de Raja Yoga es el reconocimiento de que el ser(alma no es libre. Por medio de las cuatro prácticas se tiene la realización de que, en donde hay cualquier tipo de apego, no hay verdadera libertad interior. El apego es reconocido como la causa raíz de todo estrés, sufrimiento y pesar. A medida que el ser se limpia y libera a sí mismo de las viejas creencias y hábitos, viejas percepciones y actitudes, a las cuales el ser se ha apegado, hay un aumento gradual del contentamiento y la alegría, las dos formas principales de felicidad. Cuando se tiene la realización de que el no-apego es el estado de conciencia más 'natural', esto permite al practicante 'conectarse de forma transparente' con otros, sin ninguna agenda/deseo personal. Esto resulta tanto en una visión como en un sentimiento de unidad en la relación con los demás, sin tener en cuenta ninguna historia personal.

Elevadora e INTUITIVA

Uno de los distintivos del Raja Yoga de Brahma Kumaris es la intención pura del practicante de restablecer y mantener una conexión y relación personal con Dios . Como resultado, muchos espectadores con frecuencia confunde al Raja Yoga con 'solo otra religión'. Raramente es reconocido que el esfuerzo de estar en un estado de conciencia con la Fuente es en realidad, el proceso por el cual la conciencia humana es 'elevada'. Es sacada de los hábitos a través de los cuales el ser se ha mantenido a sí mismo en un estado de sufrimiento y oscuridad. Esos hábitos con frecuencia son llamados 'los vicios'. A medida que la práctica de Raja Yoga se hace natural, en esa medida el alma 'desecha' los velos de la ilusión que se han acumulado con el tiempo. Los vicios son reemplazados por virtudes. No solamente se purifica la conciencia de sus tendencias violentas, se vuelve 'divina' de forma natural. Como resultado, el alma es capaz de acceder y re-emerger su propio conocimiento y sabiduría intuitivamente.

Autor: Mike George


Archivado en: Propósito

Deje un comentario

URL Trackback | Canal RSS para esta entrada

¿Tiene una pregunta o comentario sobre este artículo? Estaremos respondiendo a una selección de sus preguntas y comentarios. Para enviar una pregunta o comentario, por favor complete el siguiente formulario:

*